Crece la amenaza de ransomware en México
Sólo el año pasado, cada tres de cuatro compañías en México fueron afectadas por ransomware y es probable que esta tendencia continúe en 2022, ya que el país tiene leyes muy laxas en este aspecto.
De acuerdo con el estudio, El estado del Ransomware 2022, realizado por Sophos, el ransomware hoy en día tiene muchos componentes sofisticados y tiene una industria criminal que gira alrededor de éste.
Muestra de ello es que el 79% de los ataques identificados por la empresa de ciberseguridad en el mundo entre 2020 y 2021 fueron de este tipo.
Juan Aguirre, Sales Engineering Sr. Manager LATAM de Sophos, indicó que en México estos ataques pasaron de afectar a 25% de las empresas en 2020 a 74% en 2021.
Las principales vías de contagio de ransomware comienzan siendo infección por correo electrónico, por esto en Argos Technology hacemos hincapié en invertir y adquirir un firewall de generación avanzada de red que pueda bloquear estas amenazas junto con el uso de un antimalware y mejores practicas en el uso de vpn´s o escritorio remoto RDP compartido en conjunto de alta capacitación en seguridad como usuarios de plataformas tecnológicas , sabiendo como identificar un correo sospechoso antes de descargarlo.
– @dineroenimagen.com